Médico de suelos

Médico de suelos

Si tu suelo está cansado, salado, bloqueado, o las plagas son constantes.

La mayoría de estas dolencias son causa del tratamiento que se le da al suelo en la agricultura industrial. La fertilización empleada, el manejo de hierbas y enfermedades, así como las técnicas de labranza empleadas destruyen el equilibrio de la microbiota del suelo y eliminan sistemáticamente microrganismos beneficiosos, lo que provoca perdida de la fertilidad y el aumento de enfermedades y plagas.

Patología de suelo

Salinidad

Agotamiento

Bloqueo químico

Producción según
normativa Mar Menor

Transición a ecológico y biodinámica

Mejora de resultado en ecológico

Producir sin sustancias activas

Como médico de suelos
puedo ayudarte a solucionar
estas dolencias y enfermedades
devolviendo la vida a tu suelo.

1. Repertorización

Estudio de la finca a tratar y análisis del suelo para evaluar el punto de partida y los problemas que se presenten en el cultivo.
flecha_abajo_blanca

2. Plan de salud

Diseño de la estrategia a seguir para revivir el suelo y recuperar su equilibrio.
Adaptado a tu plan de producción.
arrow

3. Seguimiento

Seguimiento de la aplicación del plan de salud y la evolución del suelo y los cultivos mediante análisis de savia para ajustar el tratamiento a la realidad del cultivo.

flecha_abajo_blanca
Reconstruyendo la fertilidad con técnicas y estrategias de la agricultura orgánica de Australia y Estados Unidos para que puedas producir alimentos de la mejor calidad y calibre.

Déjate la dependencia de productos y técnicas de corto plazo y empieza a ver resultados con la agricultura de procesos, con la que te ayudaré a construir una fertilidad estable y duradera desde el primer día, basada en la salud de tu suelo que es tu principal capital.

Si el plan de salud aplicado no mejora tus resultados te devolvemos tu dinero.

Si el plan de salud aplicado no mejora tus resultados te devolvemos tu dinero.

Esto es para ti si:

Te afecta la ley de Mar Menor

Los costes te están dejando sin beneficios

Las plagas son constantes y no te haces con ellas

Si necesitas bajar tus niveles de nitrógeno

Si haces agricultura ecológica y biodinámica y no consigues buenos resultados

Si quieres aumentar exponencialmente la fertilidad de tu suelo

Estás pensando en hacer agricultura de una forma diferente

Esto no es para ti si:

Si buscas soluciones mágicas
Si crees que haciendo lo mismo vas a obtener mejores resultados
Si no te importa la salud de tus campos ni la de los consumidores que comen tus alimentos
consultoria agricola

Nuestro enfoque no solo desafía los paradigmas agrícolas actuales, sino que demuestra que es posible cultivar de forma rentable sin depender de insumos externos. La activación del suelo va más allá de la regeneración: es la clave para la autonomía agrícola.


Déjate la dependencia de productos y técnicas de corto plazo y empieza a ver resultados con la agricultura de procesos, con la que te ayudaré a construir una fertilidad estable y duradera desde el primer día, basada en la salud de tu suelo que es tu principal capital.

Activa el potencial natural del suelo

En la agricultura convencional y ecológica, la nutrición suele centrarse en aplicar elementos esenciales en forma de fertilizantes. En Ecolución damos un paso más: creamos los procesos que permiten que la planta se nutra por sí misma.

🔹Activación de rutas metabólicas: Utilizamos extractos vegetales y biofermentos para inducir rutas metabólicas específicas en las plantas y el suelo.

🔹Trabajo con endófitos: Muchas bacterias beneficiosas no viven en el suelo, sino dentro de las plantas. Identificamos qué microorganismos endófitos pueden potenciar la producción y cómo cultivarlos en el propio sistema agrícola.

🔹Bioindicación y nutrición estratégica: Analizamos qué especies vegetales aparecen en el suelo de manera espontánea, ya que ellas indican qué elementos están bloqueados o en exceso. En base a esto, diseñamos estrategias de nutrición sin necesidad de aplicar fertilizantes sintéticos.

Descubre el potencial oculto de tu suelo

Más allá de los análisis convencionales, nuestro diagnóstico funcional del suelo se centra en comprender su potencial metabólico. No se trata solo de medir niveles de nutrientes, sino de analizar la interacción entre microbiología, mineralización y metabolismo vegetal.

🔹Análisis de biodiversidad funcional: identificamos qué microorganismos están presentes y cómo están funcionando en la red trófica del suelo.

🔹Medición del estado energético del suelo: evaluamos parámetros como la disponibilidad de polisacáridos, actividad enzimática y señalización bioquímica.

🔹Análisis de interacción planta-suelo: no basta con saber qué hay en el suelo; es clave entender cómo lo están utilizando las plantas y si existe un bloqueo en la absorción de nutrientes.

Activación del suelo

Convierte tu suelo en un ecosistema vivo, fértil y autosuficiente

El enfoque de Ecolución no es solo recuperar suelos, sino activarlos y convertirlos en sistemas vivos, funcionales y autónomos. En este proceso, dejamos atrás la idea de los fertilizantes como insumos y nos centramos en potenciar los mecanismos naturales del suelo para que se convierta en un entorno fértil, resiliente y productivo por sí mismo.

Déjate la dependencia de productos y técnicas de corto plazo y empieza a ver resultados con la agricultura de procesos, con la que te ayudaré a construir una fertilidad estable y duradera desde el primer día, basada en la salud de tu suelo que es tu principal capital.

Estrategias que reemplazan los fitosanitarios

Uno de los mayores retos en la transición a sistemas más sostenibles es controlar plagas y enfermedades sin recurrir a productos de síntesis. Nuestra estrategia se basa en la señalización bioquímica y el equilibrio microbiológico.

  • Estrategias push-pull: atraemos organismos beneficiosos y desplazamos a los patógenos cambiando la señalización química en el entorno del cultivo.
  • Inoculación estratégica: no trabajamos con «turismo microbiano» (traer microorganismos de otros ecosistemas), sino con la reproducción de microbiología autóctona adaptada al suelo y clima de cada finca.
  • Metabolitos secundarios como herramientas: extraemos y aplicamos compuestos naturales presentes en las plantas para mejorar la resistencia del cultivo sin necesidad de insumos externos.

El fin de la dependencia externa

El objetivo final no es solo regenerar, sino transformar el suelo en un sistema vivo y autónomo, capaz de mantener su fertilidad sin necesidad de intervenciones externas constantes.

  • Integración de materia orgánica de alta eficiencia: en lugar de depender de estiércol o compost, usamos polisacáridos y biofermentos específicos que aceleran la regeneración del suelo sin generar excesos de nitrógeno.
  • Agricultura de procesos: más que aplicar productos, diseñamos estrategias que imitan la dinámica de los ecosistemas naturales.
  • Microbiología funcional: no buscamos la microbiología en cantidad, sino en calidad y eficiencia. Trabajamos con familias microbianas específicas que favorecen la estabilidad del sistema.