Agricultura Sostenible y Rentable
Cuando la ciencia hace un descubrimiento, el agricultor debía esperar a que la industria lo convirtiera en un producto para poder aplicarlo. Nosotros te enseñamos a hacerlo directamente con la tecnología que tienes en la cocina de tu casa.
Somos tu socio en innovación agrícola
En un mundo agrícola lleno de desafíos —normativas restrictivas, costos elevados y suelos degradados—, Ecolución es tu aliado para encontrar soluciones prácticas y sostenibles.
Actuamos como equipo externo de I+D+I agrícola, transformando investigaciones científicas en herramientas prácticas. Diseñamos protocolos basados en ciencia avanzada, que reducen el uso de fertilizantes hasta en un 90%, disminuyen mermas durante la transición a ecológico y aumentan la calidad y durabilidad de tus productos.
Tu independencia y rentabilidad, nuestra misión. Solo nos comprometemos con agricultores que buscan ser independientes, probar cosas nuevas y liderar la transición hacia prácticas más sostenibles. Te ofrecemos soluciones diseñadas para hacerte más autónomo y salir del ciclo de dependencia de productos agrícolas.
La ciencia ya no pertenece solo a los laboratorios. Con Ecolución, puedes convertir los descubrimientos científicos más avanzados en herramientas prácticas que hagan de tus suelos sistemas vivos, productivos y rentables.
Implementa las últimas innovaciones tecnológicas de la agricultura en tu finca y haz tu cultivo sostenible con los siguientes servicios:
Médico de Suelos
Nutrición y Solución de problemas
Transferencia Tecnológica
Aplicación de Protocolos y Formación
Consultoría
La Rentabilidad de una finca se puede diseñar
Con sencillas estrategias puedes hacer que tu finca sea más resistente y reducir tu consumo de agua hasta en un 60%
Cultivos Llave en Mano
Tu producción ecológica en las mejores manos
Plantaciones llave
en mano
Haz tu inversión más eficiente
Realiza tu plantación con los últimos avances en bioquímica y diseño hidrológico para aumentar la resistencia y estabilidad de tu inversión, y adelantar la entrada en producción. Y con la ventaja de poder entrar en el mercado Ecológico o de la Biodinámica.
Médico de suelo
Transición a la Agricultura Sostenible
Diseño e implementación de agrosistemas
Nutrición Vegetal de Alto rendimiento
Plantaciones llave en mano
Suscríbete a nuestra lista prioritaria de email
Descubre las novedades sobre la forma de hacer agricultura que está revolucionando el sector, en nuestra lista compartimos descubrimientos, experiencias y resultados antes que ninguna otra red social.
Trabajamos la auténtica regeneración del suelo, más allá de la simple aplicación de caldos o productos microbianos.
El suelo es un sistema complejo que es imposible restaurar tan solo con el turismo de microorganismos.
Trabajamos con la microbiología autóctona de tu finca, ya que es la más especializada a las condiciones exactas de tu suelo y climatología. Ya que los microorganismos de laboratorio pierden la capacidad de adaptación en los ciclos de congelado.
Cultivos agrícolas que trabajamos
Actualmente gestionamos más de 300 Hectáreas de cultivos en calle e invernadero, trabajamos 17 cultivos diferentes y tenemos 3 líneas de investigación principales en Pimiento de invernadero, Uva para mesa y vino y Cítricos.
En Ecolución estamos abiertos a trabajar nuevos cultivos, ya que nuestro sistema de investigación agrícola y tratamiento es aplicable a cualquier tipo de cultivo.
Servicios Agricolas
Diseño de Abonos verdes para invernaderos y coberturas vegetales para Eco esquemas PAC
Formación teórica y práctica de equipos de trabajo en Agricultura integrativa
Bioremediación y Regeneración de suelos
Diseño eficiente de cultivos llave en mano
Diseño de agrosistemas
Control y diagnostico de problemas en el cultivo vía satélite
Testimonios (Experiencia)
José Rodriguez
José Rodriguez
José Rodriguez
Recursos
SUBTITULO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
SUBTITULO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Próximos eventos
17, 18 y 19 de Noviembre
15 de Octubre 2021
Cursos de Agricultura Sintropica
29 de Septiembre 2021
Curso de Preparación de suelos para invernaderos
Preguntas frecuentes
Agricultura Regenerativa
Desde abril de 2024 la Agricultura regenerativa en España se encuentra en un punto de inflexión, con la salida al mercado de la certificación en agricultura regenerativa y la incorporación a esta corriente de grandes corporaciones, esperemos que con la intención de hacer las cosas bien y no por puro greenwashing.
Este punto de inflexión ya lo vivió la agricultura ecológica cuando fue fomentada y subvencionada y dejó de formar parte de sus fundadores. Se paso al cambio de la garrafa química por la verde, pero sin cambiar la conciencia que ha llevado a tantos agricultores al fracaso y a que se haya hecho cierta la media verdad de que la agricultura ecológica no funciona.
Ecolución la idea de Ecolución se forjó el movimiento de la agricultura regenerativa Española allá por 2012. Vimos el camino de la regenerativa como la mejor opción a seguir, para hacer una agricultura que cumpliera las tres valores de la Permacultura; Que fuese buena para el agricultor, buena para el consumidor buscando una alta calidad nutracéutica y que cuidase y regenerarse el medio ambiente.
Después de más de 12 años de experimentación en huertas, transiciones y de haber llevado la agricultura regenerativa a gran escala y a los invernaderos. Podemos decir que es posible hacer una agricultura que sea capaz de regenerar los suelos al mismo tiempo que producimos de forma intensiva.
Hemos conseguido simplificar los procesos y labores para hacer compatible la práctica de una agricultura que regenere el suelo, con la producción industrial.
Si quieres saber más puedes leer este artículo, y si quieres que te ayudemos en la transición a la agricultura regenerativa, puedes contactarnos aquí.
¿Qué es la agricultura sostenible?
La agricultura sostenible es una agricultura que para producir tiene el menor impacto económico y ecológico posible.
Para ser sostenible la agricultura debe de ser necesariamente rentable para el agricultor y para el agrosistema (Finca) dónde se lleva a cabo.
La agricultura industrial convencional no cumple los parámetros para ser sostenible, ya que es una agricultura de extracción, basada en la explotación del suelo como un sustrato inerte, donde se van colocando minerales de síntesis química. Estas practicas agotan la materia orgánica de los suelos y matan a la microbiología nativa, que son la base de la fertilidad natural del suelo.
Para conseguir la sostenibilidad agrícola se debe empezar a trabajar por recuperar la fertilidad natural del suelo, que es el mayor capital de tu proyecto agrícola.
Agricultura Integrativa
Hay diferentes escuelas de agricultura o movimientos que persiguen objetivos agronómicos como la alta producción, otras buscan la sostenibilidad, la regeneración de los suelos, la calidad nutracéutica, o la regeneración de ecosistemas donde se produce.
En Ecolución no nos centramos en una sola escuela, por que según nuestra experiencia hay filosofías de trabajo e innovaciones tecnológicas muy interesantes que aprender en cada una de ellas.
Por ello si tenemos que poner etiquetas a lo que hacemos, es la de Agricultura integrativa.
Estas son algunas de las principales escuelas en las que nos inspiramos:
- Agricultura Ecológica
- Holohomeopatía
- Agricultura Regenerativa
- Agricultura Natural
- Agricultura Orgánica
- Agricultura Sintrópica
- Permacultura Agricultura
- Agricultura Biodinámica
- Agricultura integrada
- Agro homeopatía
Cualquier técnica que esté destinada a garantizar la producción, al mismo tiempo que mejora el suelo o el agrosistema es sostenible.
En la primera fase de la transición a la agricultura sostenible, dependiendo del estado de tu suelo.
Las cubiertas vegetales son una de las principales herramientas de la agricultura sostenible, ayudan a mantener el equilibro de humedad y temperatura, reduciendo el consumo de agua. Y son la mejor fuente de materia orgánica y la más económica, por que piénsalo por un momento; Si consigues unos 4 kg de materia seca por m2, que es algo alcanzable. Puedes obtener 40.000 kg por hectárea de materia orgánica para tu finca, por un precio muy reducido.
Siempre es muy interesante hacer las cubiertas o los abonos de varias especies, ya que en la interacción de las raíces ocurren procesos de alquimia, que ni la ciencia puede explicar. Por poner una planta determinada, puede aparecer Zinc por ejemplo, en un suelo dónde no lo había, y así con casi cualquier mineral. Por eso cuantas más raíces trabajen en tu suelo, mejor.
El manejo de las cubiertas vegetales es primordial para que den el máximo rendimiento, practicas como el enterrado en verde de la materia no son sostenibles, ya que generan fermentaciones y grandes acumulaciones de nitrógeno, que pueden acabar en problemas de raíces y plagas.
Lo ideal es el triturado e incorporación después de la deshidratación para cuando necesitamos un abono rápido, y tumbarlas sobre la superficie con un Rodillo tipo Rollercrimper.
Regeneración del suelo
El suelo es el principal motor de cualquier proyecto agrícola, en la agricultura convencional se lo ha maltratado bajo la creencia de que tan solo era el sustrato que mantenía las raíces.
El suelo es un organismo vivo, formado por millones de millones de microrganismos, materia orgánica donde estos viven y de la que se alimentan y minerales que los micros solubilizan para dárselos a las plantas a cambio de azucares.
El suelo debe de ser el protagonista en la agricultura ecológica, orgánica, o cualquiera que pretenda ser sostenible y rentable. Por que con un suelo muerto, es imposible producir alimentos de forma biológica y rentable.
El fruto de trabajar para revivir el suelo y adoptar unas técnicas de manejo sostenible del suelo, dan su recompensa a los 3 o 5 años, cuando se arranca la fertilidad natural y disminuye la necesidad del aporte de insumos externos.